¿DONDE SE REALIZA EL ROSARIO POR ESPAÑA?
POVEDILLA (ALBACETE): El día 12 de cada mes, a las 18:00 horas. Placeta de la biblioteca.
ALICANTE: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de Santa María (Frente a la Basílica).
ALMERÍA: El día 12 de cada mes, a las 18:00 horas. Plaza de San Sebastián (Junto a la Inmaculada).
TRUJILLO (CÁCERES): Día 12 de cada mes, a las 20:15 horas. Plaza de San Miguel.
CARTAGENA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza del Rey.
CUENCA: El día 12 de cada mes, a las 17:00 horas. Plaza de España.
GASCUEÑA (CUENCA): El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de España.
HUELVA: El día 12 de cada mes, a las 19:00 horas. Calle Puerto (Frente a la Inmaculada).
LA CORUÑA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Cuesta de San Agustin (Junto a la Iglesia de San Jorge).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: El día 12 de cada mes, a las 19:00 hora local, 20:00 hora peninsular. Plaza de Santa Ana, frente a la Catedral.
MADRID: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de Colón (Junto a la bandera).
GALAPAGAR (MADRID): El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de la Iglesia (Junto a la bandera)
MURCIA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de la Cruz (Junto a la Catedral).
OVIEDO: El día 12 de cada mes, a las 17:30 horas. Plaza de la Catedral.
PALENCIA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de la Inmaculada (Junto a la Catedral).
PONTEVEDRA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de la Peregrina (Atrio del Santuario de la Peregrina)
TOLEDO: El día 12 de cada mes, a las 20:00 Horas. Plaza de San Juan de los Reyes.
SANTIAGO DE COMPOSTELA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de la Quintana, al pie de las escaleras.
SALAMANCA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Puerta de la Iglesia de la Purísima (Plaza de las Agustinas)
ADEJE (TENERIFE): El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza de los Olivos.
ZARAGOZA: El día 12 de cada mes, a las 20:00 horas. Plaza del Pilar
viernes, 18 de octubre de 2013
HISPANIA LUX MUNDI VS HISPANIA IN TENEBRIS
jueves, 10 de octubre de 2013
EL PRÓXIMO SÁBADO 12 DE OCTUBRE, DÍA DEL PILAR Y FESTIVIDAD DE LA HISPANIDAD, SE REZARÁ EL ROSARIO POR ESPAÑA
lunes, 7 de octubre de 2013
EL MILAGRO DE LA BATALLA DE LEPANTO
Poco antes del amanecer del 7 de Octubre la Liga Cristiana encontró a la flota turca anclada en el puerto de Lepanto. Al ver los turcos a los cristianos, fortalecieron sus tropas y salieron en orden de batalla. Los turcos poseían la flota mas poderosa del mundo, contaban con 300 galeras, además tenían miles decristianos esclavos de remeros. Los cristianos estaban en gran desventaja siendo su flota mucho mas pequeña, pero poseían un arma insuperable: el Santo Rosario. En la bandera de la nave capitana de la escuadra cristiana ondeaban la Santa Cruz y el Santo Rosario.
Mientras tanto, miles de cristianos en todo el mundo dirigían su plegaria a la Santísima Virgen con el rosario en mano, para que ayudara a los cristianos en aquella batalla decisiva.
Don Juan mantuvo el centro y tuvo por segundos a Colonna y al general Veneciano, Venieri. Andrés Doria dirigía el ala derecha y Austin Barbarigo la izquierda. Pedro Justiniani, quien comandaba los galeones de Malta, y Pablo Jourdain estaban en cada extremo de la línea. El Marques de Santa Cruz estaba en reserva con 60 barcos listo para relevar a cualquier parte en peligro. Juan de Córdova con 8 barcos avanzaba para espiar y proveer información y 6 barcos Venecianos formaban la avanzada de la flota.
Don Juan dio la señal de batalla enarbolando la bandera enviada por el Papa con la imagen de Cristo crucificado y de la Virgen y se santiguó. Los generales cristianos animaron a sus soldados y dieron la señal para rezar. Los soldados cayeron de rodillas ante el crucifijo y continuaron en esa postura de oración ferviente hasta que las flotas se aproximaron. Los turcos se lanzaron sobre los cristianos con gran rapidez, pues el viento les era muy favorable, especialmente siendo superiores en número y en el ancho de su línea. Pero el viento que era muy fuerte, se calmó justo al comenzar la batalla. Pronto el viento comenzó en la otra dirección, ahora favorable a los cristianos. El humo y el fuego de la artillería se iba sobre el enemigo, casi cegándolos y al fin agotándolos.
La batalla fue terrible y sangrienta. Después de tres horas de lucha, el ala izquierda cristiana, bajo Barbarigo, logró hundir el galeón de Siroch. Su pérdida desanimó a su escuadrón y, presionado por los venecianos, se retiró hacia la costa. Don Juan, viendo esta ventaja, redobló el fuego, matando así a Hali, el general turco, abordó su galeón, bajó su bandera y gritó: ¡victoria!. Los cristianos procedieron a devastar el centro.
Louchali, el turco, con gran ventaja numérica y un frente mas ancho, mantenía a Doria y el ala derecha a distancia hasta que el Marqués de Santa Cruz vino en su ayuda. El turco entonces escapó con 30 galeones, el resto habiendo sido hundidos o capturados.
La batalla duró desde alrededor de las 6 de la mañana hasta la noche, cuando la oscuridad y aguas picadas obligaron a los cristianos a buscar refugio.
Los turcos con su orgulloso emperador fueron presa de la mayor consternación ante la derrota. Dios, que en su justicia había permitido que parte de las naciones cristianas cayeran bajo la opresión turca, impuso aquel día un límite y no permitió que el cristianismo desapareciera. El Dios que pone límites a las aguas y conoce cada grano de arena, escuchó la oración y manifestó su poder salvador. Fue la última batalla entre galeones de remos.
"Dénme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo".
-en Viena, liberada por Juan Sobinski
-en Polonia, donde, en agradecimiento a Nuestra Señora por la victoria obtenida, se estableció la fiesta del Dulce Nombre de María.
-En Rumania.
Uno de los tres admirantes comandando las fuerzas católicas en Lepanto era Andrea Doria. Él llevaba consigo una pequeña réplica de la Virgen de Guadalupe. Está imagen se encuentra en la iglesia de San Estéfano en Aveto, Italia.